La iniciativa de ley fue avalada con 61 votos a favor, 1 en contra y 0 abstenciones. La tauromaquia, sus empresarios y el publico tiene una oportunidad para evaluar que haran ademas de ampararse ante las medidas.
La ley impulsada en la CDMX dice:
- Prohibición de la muerte del toro dentro y fuera de la plaza
- Los animales serán devueltos a su ganadería una vez concluido el espectáculo.
- Protección de la integridad física de los toros, evitando maltratos antes, durante y después del evento.
- Eliminación del uso de objetos punzantes como banderillas, espadas y lanzas, permitiendo solo el uso del capote y la muleta.
- Protección de los cuernos del toro, evitando daños a otros animales o personas.
- Limitación del tiempo de la corrida a 15 minutos
Algunos ganaderos se quejan por los costos de mantenimiento de un toro de lidia
Esta prohibición puede ser una oportunidad para los eventos de jaripeo, donde la musica corrida, lazar animales, musica podrian crecer económicamente. Las instalaciones podria albergar otro tipo de eventos para su sostenibilidad.
Una de las medidas más importantes incluidas en la reforma es la imposición de multas de hasta 339 mil pesos para quienes incumplan las nuevas reglas y provoquen la muerte de un toro durante el espectáculo.
Los terminos usados por muchos en la opinion publica podrian ser equivocados. Aunque para otros es una discursion de narrativas no de argumentos de los seres sintientes
Para prevenir la violencia se deben reducir el fomento a la violencia. Es parte de los argumentos Tauromaquia ¿Por que se genera tanta polemica?
Puebla y Tlaxcala analizan una iniciativa de ley similar a la de la CDMX y con la mayoria politica puede avanzar si acuerdan con otras fuerzas políticas.
Para muchos, la tauromaquia empezo como un fenomeno de diversion y entrettenmimiento y despues se fue integrando su folckore en parte de la vida de las poblaciones hasta hacerla un arte asociado Toros y literatura: cuento “Pueblerina” de Juan Jose Arreola
En el congreso de la Ciudad de Mexico, una de las capitales mundiales de la fiesta brava, se promulgo y se avanza en una reforma a las corridas de toros sin violencia o como en redes sociales empezaron a llamar como corridas del «bienestar» por sus grandes matices con un corriente politica.